lunes, 16 de septiembre de 2024

Motor Térmico y Enfriamiento Magnético



 Hola a todos que habéis tenido la paciencia de seguirme. He estado muy deprimido estos últimos meses. Me ponía a realizar algún trabajo y me resultaba imposible concentrarme, incluso me ha afectado a la memoria . que es esencial cuando trabajas solo con ideas e imaginación. Parece ser que he vuelto a la vida , espero que el milagro sea duradero.

Aquí os dejo otra de mis ideas innovadoras, la verdad es que hay últimamente muchísima competencia en ideas estrambóticas como las mías, así que debo afinar y andar listo.

Voy a explicar un poco sobre el enfriador magnético. Me imagino que ya sabéis mas o menos como funciona. El material magneto calórico que se enfría  cuando no recibe flujo magnético y se calienta cuando lo recibe. La energía térmica liberada no puede quedar en el sistema y menos a la bajísima temperatura de 30 ºK. tampoco se puede enviar a los  alrededores, solo queda una opción: convertir la energía térmica en trabajo en un cilindro -pistón (expansión isotérmica o adiabática del gas en cuestión ).Para ello el cilindro interno realiza expansión adiabática desde la presión de 6 bar hasta la presión de 2 bar y temperatura inicial de 30 ºK , la temperatura final será de 22 ºK. Al estar la cámara o criostato a presión de 6 bar, si se realiza trabajo de compresión se generara calor por lo tanto se abre válvula de cabeza del cilindro y se permite la entrada de flujo hasta que se establece el equilibrio y el gas es expulsado a presión de 6 bar y 26 ºK de temperatura. No se realiza trabajo ya que se igualan presiones a ambos lados del pistón. Solo se realiza trabajo en generar la depresión  ( 2bar contra 6 bar ) no se genera calor solo hay empuje del gas externo permitiendo que el pistón haga su trabajo de expansión. Todos los trabajos negativos  "fluyen" hacia el Generador Lineal. Hay mucho mas Pero ya he agotado mi batería por hoy. 

Gracias por vuestra paciencia