La energía mansa que nos acompaña y nos permite vivir en este planeta
domingo, 19 de mayo de 2024
Motor Térmico para Buques
Sistema que puede convertir energía térmica de superficie en mares y océanos , incluso convertir la energía térmica del aire atmosférico en trabajo de eje. No es necesario instalar enormes plataformas marinas para el asentamiento de parques eólicos, ni tampoco acercarnos al mar, aunque la verdad es que es muy bonito el mar, pero para obtener energía eléctrica en Madrid, por ejemplo, se abre túnel con tuneladora, se instalan 16 motores de 5 MW, se extrae del aire de los alrededores la energía térmica necesaria, enfriando el ambiente en verano , algo que agradeceremos, y en invierno tendremos el aire de ventilación del Metro. Bueno todo esto último es un poco infantil, pero algo que habrá que hacer, lo que sobran son disparates en temas energéticos que suenan por las redes. Es posible plantear un sistema mas sencillo eliminando máquinas, (Turbinas y otros). Lo importante es crear el pozo frío, y lo más sencillo sería aplicar Ciclo de Carnot ó Ciclo Rankine ya que si el pozo frío esta a 100ºK es posible condensar gases como Nitrógeno, Metano, Freón y otros, en un ciclo Rankine ya que finalizan su expansión como vapores. También sería posible conseguir pozo frío a temperaturas mucho más bajas ( 30ºK) y condensar Hidrógeno donde el fluido motriz que genera la expansión de frío seria el Helio4. El misterio del pozo frio está en que el mecanismo que lo genera lleva un camino distinto en su vuelta a inicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario